![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg72MX0Kx_LFL1qCGZhWoQp67H9GNclgRlCOLig9o0EHtBzwmoeZpqEbq4rECByfc6zPipnBlfxskQLWcAbtnhSoAdD0JGITBSUt9QIu64_tXQneSR8ZjFVNLc5pSUsRYxje5h93Tu9wjPY/s320/5.jpg)
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve o niebla. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario